Elegir entre un software a medida y una solución SaaS es una decisión clave para cualquier empresa. Sin embargo, muchas organizaciones cometen errores al evaluar sus opciones, lo que puede derivar en costos innecesarios, falta de escalabilidad o problemas operativos. En este artículo, analizamos los errores más comunes al tomar esta decisión y cómo evitarlos.
1. No evaluar las necesidades reales del negocio
Uno de los errores más frecuentes entre SaaS y software a medida es elegir una solución sin un análisis detallado de los requerimientos de la empresa. Optar por SaaS por ser más económico o por software a medida sin considerar la escalabilidad puede generar problemas en el futuro.
Cómo evitarlo:
- Hacer un análisis detallado de los procesos internos.
- Identificar necesidades actuales y futuras.
- Comparar características y funcionalidades clave.
2. No considerar el costo total a largo plazo
El SaaS suele parecer más accesible porque funciona bajo suscripción, mientras que el software a medida implica una inversión inicial mayor. Sin embargo, en el largo plazo, los costos acumulativos del SaaS pueden superar el desarrollo de un software propio.
Cómo evitarlo:
- Calcular el costo total de propiedad (TCO) a 3-5 años.
- Evaluar gastos en personalización, actualizaciones y soporte.
3. Subestimar la personalización y flexibilidad
Otro de los errores más comunes entre SaaS y software a medida es no tener en cuenta la personalización. Las soluciones SaaS son rápidas de implementar, pero pueden no ajustarse completamente a procesos específicos. Por otro lado, un software a medida puede tardar meses en desarrollarse.
Cómo evitarlo:
- Evaluar si las funciones del SaaS cumplen con las necesidades o si será necesaria una personalización excesiva.
- Analizar si el software a medida es viable en términos de tiempo y presupuesto.
4. No considerar la integración con otros sistemas
Un SaaS puede no integrarse bien con sistemas internos existentes, generando incompatibilidades. En el caso del software a medida, no prever la conectividad con herramientas externas puede limitar su funcionalidad.
Cómo evitarlo:
- Revisar la compatibilidad del SaaS con el ecosistema tecnológico de la empresa.
- Diseñar un software a medida con APIs abiertas y soporte para integraciones futuras.
5. No analizar la seguridad y el control de datos
Las plataformas SaaS alojan los datos en servidores de terceros, lo que puede generar problemas de privacidad. En cambio, un software a medida permite mayor control, pero también exige una mayor inversión en seguridad.
Cómo evitarlo:
- Revisar las políticas de seguridad y cumplimiento normativo de las soluciones SaaS.
- Implementar medidas de ciberseguridad robustas si se opta por un software a medida.
6. No involucrar a los usuarios finales en la decisión
Tomar una decisión sin consultar a los empleados que usarán el sistema puede derivar en resistencia al cambio y baja adopción.
Cómo evitarlo:
- Recoger feedback de los usuarios clave.
- Realizar pruebas piloto antes de la implementación.
Conclusión
Elegir entre SaaS y software a medida requiere una evaluación cuidadosa. Evitar estos errores te permitirá tomar una decisión informada y alineada con los objetivos de tu empresa. En Drimfix, te ayudamos a analizar cuál es la mejor solución para tu negocio.